¡Habemus Papam!, Robert Francis Prevost es el nuevo papa
- CV Noticias
- 8 may
- 2 Min. de lectura
El sacerdote Robert Francis Prevost es un cardenal estadounidense con una profunda experiencia misionera y pastoral en América Latina, especialmente en Perú, lo que le confiere un perfil único y transcontinental. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, y pertenece a la Orden de San Agustín (O.S.A.).

Fue ordenado sacerdote en 1982 y tiene una sólida formación académica que incluye una licenciatura en Matemáticas y un doctorado en Derecho Canónico, con tesis sobre modelos de gobierno participativos en su orden religiosa.
Prevost pasó 18 años en Perú (1985-2003), donde trabajó en seminarios, formó sacerdotes, atendió barrios marginados y fue obispo de Chiclayo. Esta experiencia le otorgó sensibilidad pastoral y un conocimiento profundo de las realidades latinoamericanas como la pobreza estructural y la migración, alineándose con el enfoque pastoral del Papa Francisco.
En 2023 fue nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, cargo desde el cual tiene gran influencia en la selección episcopal mundial, promoviendo criterios de sinodalidad, misericordia y opción por los pobres, en sintonía con las reformas de Francisco.
También es presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y fue creado cardenal en 2023, elevándose en 2025 al rango de cardenal-obispo, lo que indica alta estima papal.
Su estilo es discreto, trabajador y pastoral, con fuerte compromiso contra el clericalismo y a favor de la sinodalidad, la inclusión de laicos y mujeres en la vida eclesial, y la protección de menores. Ha apoyado la apertura pastoral del Papa en temas como la comunión a divorciados vueltos a casar y ha mostrado una postura moderada en debates doctrinales. Su perfil combina la eficacia organizativa estadounidense con la calidez latinoamericana y un enfoque reformista pragmático, aunque sin buscar protagonismo mediático.
Además, es políglota y su identidad agustina influye en su visión de una Iglesia unida pero diversa, abierta al Espíritu y comprometida con la verdad y la caridad. Se le considera un posible sucesor del Papa Francisco, con un perfil que puede continuar la revolución sinodal y reformista en la Iglesia, aunque enfrenta críticas infundadas de sectores rigoristas.
En resumen, Robert Prevost es un cardenal agustino con formación intelectual sólida, experiencia pastoral en América Latina, liderazgo en el Vaticano y un estilo discreto pero influyente, comprometido con la sinodalidad, la reforma eclesial y el servicio pastoral.
Comentarios