Sheinbaum envía al Senado iniciativa para combatir la desaparición de personas
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 1 abr
- 1 Min. de lectura
A dos semanas de su anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió ayer al Senado la iniciativa de reforma para enfrentar la creciente problemática de las desapariciones forzadas en México. Esta propuesta se enmarca en un contexto de alto debate, particularmente después del hallazgo de un centro de entrenamiento vinculado a la delincuencia organizada en Jalisco.
La iniciativa introduce la Clave Única de Registro de Población (CURP) como documento nacional de identificación, que incluirá fotografía y huellas dactilares. Este registro estará disponible para las autoridades federales, estatales y locales, con el fin de agilizar la identificación de personas desaparecidas. La Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar los datos biométricos necesarios en el Registro Nacional de Población.
Una de las propuestas clave es la participación de la Guardia Nacional en tareas de búsqueda, además de la reducción de penas a aquellos que se desistan de cometer delitos y aporten información relevante para la localización de personas desaparecidas, vivas o muertas.
La reforma también plantea la creación de la Plataforma Única de Identidad, que interconectará diversas bases de datos, y la obligatoriedad de mantener actualizados los registros forenses para facilitar la identificación de los cuerpos encontrados en instituciones públicas o privadas. Con este sistema, los servicios periciales deberán realizar pruebas dactilares y genéticas dentro de los tres días siguientes al resguardo de los cuerpos, registrando los resultados en el Banco Nacional de Datos Forenses.
Con esta iniciativa, el gobierno mexicano busca reforzar las capacidades de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, fortalecer las fiscalías especializadas y consolidar un sistema de información accesible para las autoridades involucradas en la lucha contra las desapariciones.

Comments