Ministro González Alcántara Admite Controversia Constitucional de Guanajuato contra Reforma Judicial
- Grupo Radiofónico Quilas

- 11 oct 2024
- 2 Min. de lectura

HUASTECA GLOBAL NEWS- 11 OCTUBRE 2024
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ha dado entrada a la controversia constitucional promovida por el gobierno de Guanajuato contra la reciente reforma judicial, la cual fue aprobada por la mayoría calificada de Morena y sus aliados en el Congreso. Esta reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, ha sido objeto de debate y enfrentamiento entre distintos actores políticos y judiciales.
La controversia fue presentada por el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, poco antes de entregar el gobierno estatal a su sucesora, la panista Libia Denisse García Muñoz Ledo. La impugnación busca frenar la aprobación, expedición, promulgación y publicación de la reforma judicial, que ha sido señalada por opositores como una amenaza a la independencia del Poder Judicial.
González Alcántara admitió a trámite la controversia, aunque advirtió que podría haber causas de improcedencia que señalará en el proyecto de sentencia que presentará ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este recurso es solo uno de varios impulsados por jueces y magistrados que también han impugnado la reforma judicial.
Un debate en la Suprema Corte La admisión de esta controversia llega en medio de un ambiente tenso en la Suprema Corte, donde la mayoría de ocho ministros ha considerado procedente que la Corte conozca del caso, amparándose en el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Este artículo faculta a la SCJN para velar por la independencia y autonomía del Poder Judicial federal, un tema central en la discusión sobre la reforma judicial.
El ministro González Alcántara fue responsable de elaborar el proyecto para admitir la controversia, lo que generó divisiones en el tribunal. Ministras como Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres votaron en contra, argumentando una invasión de facultades y refiriéndose a la intervención de la Corte como un posible "golpe de Estado" institucional.
En contraste, el lunes pasado, la Corte rechazó proyectos presentados por la ministra Esquivel que proponían desechar otras solicitudes de jueces y magistrados en contra de la reforma judicial. Estos asuntos han sido turnados a otros ministros para su análisis y elaboración de un nuevo proyecto de sentencia.
La controversia constitucional de Guanajuato representa uno de los frentes más importantes en el debate sobre la reforma judicial y su impacto en la autonomía del Poder Judicial.
.png)
.png)



Comentarios