Gobierno federal incorpora IMSS Bienestar al Régimen Ordinario del Seguro Social
- CV Noticias
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
En un paso histórico para la salud pública del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto que incorpora el programa IMSS Bienestar al Régimen Ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de fortalecer la cobertura médica en comunidades rurales y ampliar la atención a personas sin seguridad social.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que esta transición beneficiará a más de 10 millones de personas, incluyendo tanto a población sin afiliación como a derechohabientes que habitan en zonas marginadas.
Con la incorporación del programa, el IMSS integrará a su estructura 81 hospitales de Segundo Nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR) distribuidas en 19 entidades federativas. Esta red contará con 2 mil 730 camas, 93 quirófanos y más de mil consultorios especializados en Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar.
Zoé Robledo indicó que también se ampliarán los servicios con nuevas especialidades como Otorrinolaringología, Traumatología, Ortopedia y Oftalmología, garantizando una atención médica más completa y eficiente para los habitantes de comunidades alejadas.
En el Primer Nivel de atención, el programa seguirá ofreciendo servicios esenciales como consultas de medicina general, vacunación, atención materno-infantil y detección de enfermedades crónicas y cáncer en mujeres. Asimismo, se fortalecerá la red comunitaria mediante los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA).
Robledo subrayó que el programa IMSS Bienestar representa un modelo de solidaridad social, respaldado por 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores de la salud, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, paramédicos y personal de acción comunitaria. Casi 2 mil de ellos son bilingües, lo que garantiza atención médica en lenguas indígenas y un enfoque culturalmente adecuado.
“Este modelo de salud ha sido el corazón del IMSS Coplamar desde 1973, con una visión de justicia social que se mantiene y se expande”, recordó el titular del IMSS. En sus más de 46 años de operación, el programa ha llevado atención médica a las zonas más apartadas del país, consolidándose como una estrategia clave para la inclusión en salud.
Con esta reforma, el gobierno federal busca garantizar el acceso equitativo a servicios de salud, mejorar la infraestructura médica y reducir las brechas de atención en comunidades históricamente desatendidas
留言