Cuestionan a presidente de Panamá sobre pacto con EU para tránsito libre de barcos militares en el Canal
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 4 feb
- 2 Min. de lectura
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, enfrenta una creciente presión y críticas luego de que Ricardo Alberto Lombana González, líder del Movimiento Otro Camino, le enviara una carta abierta solicitando detalles específicos sobre el pacto alcanzado con Estados Unidos en relación al tránsito libre de barcos militares en el Canal de Panamá. En la misiva, Lombana expresa preocupación por las implicaciones que estos "cambios inmediatos" mencionados por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, podrían tener en la soberanía nacional.
El Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, que se firmó en 1977, establece que el Canal debe permanecer abierto para el tránsito pacífico de naves de todas las naciones. Lombana, al igual que muchos sectores de la sociedad panameña, cuestiona si las acciones del gobierno de Cortizo están poniendo en riesgo ese principio. "El tránsito gratuito de barcos militares de EE. UU. por el Canal de Panamá no solo pone en riesgo nuestra soberanía, sino que podría sentar un precedente peligroso para las futuras relaciones diplomáticas," destacó Lombana.
El Movimiento Otro Camino subraya que, si bien Panamá tiene relaciones diplomáticas con EE. UU., no debería ceder a presiones que vulneren los derechos de los panameños ni de otros países que también utilizan el Canal. En particular, se recalca que el artículo IV del tratado establece que las naciones deben garantizar el tránsito igualitario para todas las naves, sin distinción de nacionalidad.
Además, Lombana señala que la falta de transparencia por parte del presidente Cortizo ante esta situación es alarmante. Los panameños tienen derecho a saber en qué consisten los acuerdos con EE. UU. y por qué no se han esclarecido ciertos puntos, como el posible acuerdo sobre la recepción de migrantes de otras naciones y los términos de la relación con China.
Por último, se hace un llamado a la unidad nacional para defender la soberanía de Panamá, sugiriendo que el gobierno de Cortizo debe consultar a expertos legales y ciudadanos antes de tomar decisiones que afecten de manera tan directa el patrimonio nacional. "La soberanía de Panamá no debe ser negociada por intereses ajenos al bienestar de los panameños," concluyó Lombana.

Comments