top of page

Cañeros de la Huasteca Potosina esperan respuesta a su petición para frenar la crisis del precio del azúcar

  • Foto del escritor: CV  Noticias
    CV Noticias
  • 15 ago
  • 2 Min. de lectura

Productores cañeros de la Huasteca Potosina, a través del Comité de la Huasteca en Prodefensa del Precio de la Caña de Azúcar, continúan a la espera de la respuesta de las autoridades federales a la carta enviada el pasado 2 de agosto, en la que solicitan medidas urgentes para evitar el desplome del precio del azúcar y proteger la economía del sector.


ree

En el documento, firmado por Carlos Seoane Castro, presidente de la CNIAA; Javier Sánchez Chávez, presidente de la UNPCA A.C.; y Carlos Blackaller Ayala, presidente de la UNC A.C., se advierte que durante el ciclo azucarero 2023-2024 el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA) subestimó la producción nacional. Esto derivó en la autorización de importaciones de azúcar en un momento en que los precios internacionales y el tipo de cambio favorecieron su entrada, beneficiando a comercializadores e industriales, pero sin generar ganancias para los productores del campo.


Los cañeros señalan que, de haberse renunciado anticipadamente a parte de la cuota de exportación hacia Estados Unidos, se habría evitado la importación y el exceso de inventarios que hoy afecta al sector. Actualmente, el precio promedio del azúcar ha caído más de un 35%, lo que incluso podría obligar a los productores a devolver recursos a la industria.


Entre las propuestas para revertir la crisis destacan:


Promover el consumo de azúcar de caña frente al jarabe de maíz de alta fructosa mediante campañas oficiales y reducción del IEPS.


Cumplir estrictamente con las cuotas de exportación y sancionar incumplimientos.


Combatir el contrabando desde la frontera sur.


Elevar el arancel de importación y verificar la calidad del azúcar extranjero.


Organizar campañas de mercadotecnia que resalten las ventajas del azúcar nacional.


Establecer mesas de trabajo permanentes para evitar errores de planeación.


Vigilar que las importaciones no incurran en dumping y ordenar las exportaciones por grupo azucarero.


Tomar como ejemplo la organización del sector en Estados Unidos.



“Es fundamental adoptar estas medidas para fortalecer la competitividad, proteger al productor nacional y garantizar un sector sólido y sustentable”, enfatizaron los representantes cañeros, reiterando que la región Huasteca Potosina permanece a la espera de una respuesta oficial que brinde certidumbre a toda la cadena productiva.

Comments


bottom of page